Si deseas añadir algo a la página mándalo: acerals@hotmail.com

martes, 5 de abril de 2011

Prácticas de orgánica: 1 Purificación de líquidos. Destilación.


Práctica 1: Purificación de líquidos. Destilación.
En esta práctica nos proponemos a realizar una destilación simple. Partiendo de un vino de unos 10º llegaremos a una disolución con una fracción mayor de etanol.
Siguiendo el guión, montamos el aparato respetando las recomendaciones indicadas en él. Después de varios ajustes todo está preparado para comenzar el proceso.
Anotamos la temperatura inicial de evaporación (78ºC) que coincide con la temperatura de evaporación del azeótropo.
A medida que pasan los mililitros a la probeta la temperatura del termómetro sube, hasta llegar a los 100ºC.
Cuando llegamos a los 30 mL de destilado detenemos el proceso, añadimos 10 mL de agua destilada y calculamos su densidad.
El densímetro marca 0.981 g/mL que se corresponde con un 15 % en volumen de alcohol etílico de la muestra.
El resultado lo consideramos como bueno.
Opinión personal acerca de la práctica:
Me ha parecido una práctica sencilla y fácil de comprender, a la vez que útil. Una buena toma de contacto con el laboratorio y con los diferentes utensilios que en él se emplean.
Respuesta a las preguntas:
1-      El refrigerante provoca que el destilado, en forma de gas, se enfríe y pase a ser un líquido.
2-      Es una medida de seguridad. Para que no se salga al hervir.
3-      El material poroso libera algunas burbujas de aire que ayudan a una ebullición sin sobresaltos.
4-      A medida de que se va acabando el etanol en el matraz, la temperatura de ebullición se va acercado a la del agua (100ºC).
5-      No, pues siempre la temperatura inicial será la del azeótropo, por tanto no se podría determinar su grado en alcohol mediante este dato de manera fiable.

0 Comments:

Entra en: | Dinero por sólo navegar